Actualmente se manejan conceptos de balanceo de carga, spannig tree, y virtualización entre otros. Los cuales requieren la implementación de Network Bridge, el puente permite que circule tráfico por la misma interface física, sobre interfaces lógicas o virtuales al igual que VLAN. Linux no es ajeno a estas implementaciones por lo cual esta articulo describe cómo implementar Network Bridge en un dispositivo con Linux Centos en su versión 6.x, igualmente aplica para Red Hat 6.x
Inicialmente debemos instalar los paquetes requeridos.
# yum install bridge-utils # yum install tunctl
Si se está usando NetworkManager para administrar las interfaces, este debe ser deshabilitado, puesto que no tiene gestión sobre el puente, y habilitar el modulo nativo de Linux.
# chkconfig NetworkManager off # chkconfig –levels 35 network on # service NetworkManager stop # service network restart
Luego debemos crear la entrada para la configuración de la interface bridge para este ejemplo br0.
# vi /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-br0
Esta interface debe contener la información IP para gestión y acceso al dispositivo. Un ejemplo es el siguiente.
DEVICE=br0 TYPE=Bridge BOOTPROTO=static BROADCAST=192.168.1.255 IPADDR=192.168.1.200 NETMASK=255.255.255.0 NETWORK=192.168.1.0 GATEWAY=192.168.1.1 ONBOOT=yes
Por otra parte la entrada de la interface física debe relacionar el puente al que pertenece. Para este ejemplo la interface física es eth0.
# vi /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0
Un ejemplo es el siguiente.
DEVICE=eth0 HWADDR=DD:27:88:03:88:22 ONBOOT=yes TYPE=Ethernet IPV6INIT=no USERCTL=no BRIDGE=br0
Finalmente debemos reiniciar el servicio de red.
# service network restart
Para revisar como quedo construido el puente se puede usar la herramienta brctl. Con esta herramienta puedes adicionar, eliminar, listar interfaces, habilitar o deshabilitar spanning tree, este otras funcionalidades de network bridge.
Si queremos listar las interfaces que perteneces al puente.
# brctl show
Siguenos en: