A partir de este artículo damos inicio a una serie de posts orientados al uso de Liferay como CMS y plataforma de despliegue de portlets. En este primer artículo se describe como instalar Liferay en el sistema operativo Centos 5.

Inicialmente se debe instalar Java en el servidor, la mejor alternativa para lograrlo limpiamente es hacerlo mediante la utilidad yum

[sourcecode language=»text»]

[root@cl-t025-423cl ~]# yum install java-1.6.0-openjdk

[/sourcecode]

Luego se debe descargar la versión de Liferay que se desea utilizar, para este caso utilicé la versión que viene con Tomcat integrado.

 

Se da click en el botón de download y se redirecciona a la página de descargas de SourceForge.

Una vez ahí se copia la URL del direct link y se utiliza el comando wget para descargarlo en el servidor Linux.

[sourcecode language=»text»]

[root@cl-t025-423cl ~]# wget http://downloads.sourceforge.net/project/lportal/Liferay…

[/sourcecode]

Al finalizar la descarga tendremos en el servidor el archivo comprimido.

Luego vamos a descomprimir el archivo en una ubicación dentro del servidor, en mi caso lo hice en el folder /opt

[sourcecode language=»text»]

[root@cl-t025-423cl opt]# mv /root/liferay-portal-tomcat-6.1.1-ce-ga2-20120731132656558.zip

[root@cl-t025-423cl opt]# unzip liferay-portal-tomcat-6.1.1-ce-ga2-20120731132656558.zip

[/sourcecode]

Al ejecutar el comando aparecerá un fólder cuyo nombre es:

[sourcecode language=»text»]

drwxr-xr-x  5 root   root          4096 Jul 31 14:07 liferay-portal-6.1.1-ce-ga2

[/sourcecode]

Ya que este nombre puede ser demasiado largo para trabajar con el, lo renombraremos a uno mas corto así:

[sourcecode language=»text»]

[root@cl-t025-423cl opt]# mv liferay-portal-6.1.1-ce-ga2/ liferay/

[/sourcecode]

Una vez finalizado el proceso estamos listos para ejecutar Liferay en nuestro servidor.

[sourcecode language=»text»]

[root@cl-t025-423cl opt]# cd liferay/tomcat-7.0.27/bin/

[/sourcecode]

Usamos el script startup.sh para iniciarlo

[sourcecode language=»text»]

[root@cl-t025-423cl bin]# ./startup.sh

[/sourcecode]

Y el script shutdown.sh para detenerlo

[sourcecode language=»text»]

[root@cl-t025-423cl bin]# ./shutdown.sh

[/sourcecode]

Al iniciar el servicio estará escuchando en el puerto 8080 al que debemos garantizar los permisos de acceso adecuados en iptables.

Antes de abrir el portal por primera vez, es necesario crear la base de datos y el usuario y contraseña para configurarlos. En este caso usaremos MySQL.

[sourcecode language=»text»]

[root@cl-t025-423cl bin]# mysql -u root –p
Enter password:

[/sourcecode]

Estando logueados en la consola de MySQL

[sourcecode language=»text»]

Oracle is a registered trademark of Oracle Corporation and/or its affiliates. Other names may be trademarks of their respective owners.

Type ‘help;’ or ‘\h’ for help. Type ‘\c’ to clear the current input statement.

mysql> CREATE DATABASE liferay

[/sourcecode]

Con este comando se crea la base de datos llamada Liferay y luego procedemos a crear el usuario para conectarse.

[sourcecode language=»text»]

mysql> grant all privileges on liferay.* to ‘usr_liferay’@’localhost’ identified by ‘SECURE_PASSWORD’;

[/sourcecode]

Con este comando hemos creado el usuario usr_liferay.

Con estos pasos realizados ya podemos desconectarnos de la consola de MySQL usando el comando

[sourcecode language=»text»]

mysql> quit
Bye

[/sourcecode]

Finalmente podremos acceder al portal a través de la URL http://localhost:8080

Aparecerá una pantalla en la que podemos configurar aspectos como el nombre del portal, usuario administrador, lenguaje por defecto y lo más importante el esquema de conexión a la base de datos.

Al configurar la información de la base de datos damos click en el botón Finish Configuration y estará listo.

En el siguiente artículo explicaremos cómo configurar Apache + mod_jk + VirtualHost para tener varias instancias de Liferay ejecutándose.