El constante avance de la tecnología para dispositivos móviles hace que la demanda de aplicaciones para los mismos se haga cada vez mas grande…
Por ello en este post apuntaremos nuestra mirada a uno de los Sistemas operativos más usados en los dispositivos móviles actuales; ANDROID.
No vamos a entrar en detalles de las características generales, documentación u otra información general del mismo ya que en la web (especialmente en su pagina principal http://www.android.com/) encontraremos muchos datos interesantes a cerca Androir, sino que entraremos directamente en lo que mas nos interesa: el desarrollo de las aplicaciones. En esta ocasión haremos lo principal que es configurar todo el entorno de desarrollo necesario para poder crear aplicaciones funcionales y probarlas en nuestro PC.
Los requisitos mínimos de software y hardware los podemos consultar en http://developer.android.com/sdk/requirements.html.
En este caso lo configuraremos sobre Eclipse Indigo, tambien puede configurarse en NetBeans pero para tener mayor portabilidad lo haremos sobre Eclipse.
Antes de empezar con la instalacion debemos tener instalado correctamente nuestro JDK (puedes descargarlo en http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/jdk-6u26-download-400750.html) , JRE (puedes descargarlo en http://www.oracle.com/technetwork/java/javase/downloads/jre-6u26-download-400751.html) y obviamente Ecplipse IDE para desarrolladores JAVA (puedes descargarlo en http://www.eclipse.org/downloads/download.php?file=/technology/epp/downloads/release/indigo/R/eclipse-java-indigo-win32.zip).
Ahora si podemos proceder a instalar el SDK de ANDROID MOBILE el cual descargaremos aqui: http://developer.android.com/sdk/index.html. Ya que lo haremos sobre el sistema operativo Windows 7, descargaremos el archivo comprimido (.zip) porque descargando el instalador (.exe), en algunas ocasiones, nos presentara problemas al no encontrar la carpeta o directorio del JDK y/o el JRE instalados en nuestro equipo y tampoco da la opción de buscar el directorio, y sin ello la instalación no inicia.
Descargado el archivo comprimido, vamos a la carpeta en la cual quedaron descomprimidos los archivos y ejecutamos «SDK Manager.exe». Al abrirse la ventana principal del SDK actualizara los archivos contenidos en el mismo.
En este caso vamos a instalar todas las actualizaciones disponibles ya que con el paso del tiempo desarrollaremos aplicaciones de todo tipo, para ello seleccionaremos la opcion «Accept All» y presionamos el boton «Install».
Mientras descarga e instala todos los paquetes (lo hará automáticamente el «Android Debug Bridge» o ADB) podemos hacer una pausa leve ya que esta tarea tardara entre 60 a 90 minutos o más dependiendo del ancho de banda de nuestra conexión a INTERNET.
Una vez terminada la descarga e instalación de todos los archivos nos pedirá reiniciar el ADB para lo cual haremos clic en «yes».
Después de reiniciado el ADB nos confirmara que se instalaron «X» cantidad de paquetes. Solo debemos dar clic en «close» para cerra esta ventana de confirmación .
Ahora vamos a configurar el AVD (Android Virtual Device) para lo cual seleccionaremos en la parte izquierda la opción»Virtual devices» e ingresaremos a la opción «New» que aparece en la parte superior derecha de la ventana del SDK Manager. Nos abrirá la siguiente ventana para realizar la configuración del dispositivo virtual. Hemos escrito un nombre no valido (con espacios) para resaltar el lugar en que aparece dicha alerta y así no confundirnos ya que no se habilitara el botón «Create AVD» hasta que todas las opciones de configuración sean correctas.
Luego de corregido el error, se habilitara nuestro botón para asi finalizar la creación de nuestro AVD de manera satisfactoria.
Nos mostrara la alerta de confirmacion informando que se creo correctamente nuestro dispositivo movil virtual, el cual quedara guardado en la carpeta C:\Users\»usuario»\.android\avd en donde «usuario» es el nombre de la sesión de windows en la que se esta trabajando.
Damos clic en «OK» y ahora ya podremos ver nuestro dispositivo virtual en la lista que muestra el SDK Manager.
Muy bien, ya creado el dispositivo virtual podemos verlo correr. Para ello debemos seleccionarlo dando clic una vez sobre el dispositivo en la lista y se activara el botón «start» en la parte derecha de la ventana, damos clic sobre el y nos mostrara la siguiente ventana e la cual seleccionaremos las opciones visuales de ejecución y daremos clic en «Launch» (no te confundas, no pidas domicilio aun ¬_¬ ).
De manera exitosa vemos como se abre el emulador de un dispositivo móvil normal con Android instalado y funcionando correctamente.
Apenas hemos terminado de configurar el dispositivo virtual. Ahora configuraremos el IDE (Eclipse) para poder iniciar el desarrollo de aplicaciones móviles para Android.
Para ello ingresamos a Eclipse e ingresamos en la barra de menu a «Help->Install new software».
Alli damos clic en el boton «Add…» que aparece en la parte superior derecha de la ventana, ponemos un nombre al repositorio y en «Location» escribimos la siguiente url: http://dl-ssl.google.com/android/eclipse/. Damos clic en «OK» y esperamos a que carguen los archivos desde la web.
Damos clic en «Select All» y luego en «Next» hasta llegar la ventana de aceptacion de terminos. Seleccionamos la opción de aceptación y damos clic en «Finish».
Ahora ya podremos ver el icono que simboliza a Android en nuestro IDE y con el cual podremos abrir el SDK Manager de Android Mobile.
No te funciona o te aparece un error :-O. No te asustes, es normal ya que aun falta configurar con Eclipse el SDK que ya instalamos. Para realizar dicha tarea vamos a la barra de menu>Window>Preferences.
En la ventana que nos muestra seleccionamos en la parte izquierda «Android» y en la parte derecha damos clic en «Browse…» y buscamos la ruta de la carpeta en que descomprimimos el archivo descargado desde la pagina de android al inicio del proceso (donde esta el ejecutable SDK Manager.exe). Damos clic en «Apply» y luego en «OK».
Para comprobar que quedo instalado correctamente en nuestro IDE solamente damos clic en el icono de android mencionado anteriormente y nos debe mostrar la ventana del SDK Manager de Android Mobile.
Eso es todo por el momento. En un próximo post crearemos nuestra primer aplicacion en este entorno muy conocido por todos, el famoso Hellow World, Ciao mondo, Bonjour tout le monde, Hallo Welt, o en su defecto HOLA MUNDO.
Siguenos en: