Los nuevos estándares para el diseño de sitios web son dominados por los lenguajes fundamentales que son el HTML (HyperText Markup Language) y el CSS (Cascading Style Sheets). A la hora de actualizarse a las ultimas versiones HTML5 y CSS3 van generando revolucionarias formas de diseño y facilidad para implementar la estructura de un sitio.
Se descubren nuevos elementos como son: la nueva sintaxis, los nuevos elementos de estructura semántica (para el encabezado, las secciones, el menú de navegación…), así como los formularios interactivos.
También se manejan los nuevos selectores, el formato del texto y los estilos para los contenedores (sombras, bordes redondeados, degradados, bordes con diseños…).
Se da un nuevo enfoque al potencial de los nuevos efectos de transformación, de transición y de animación y, por supuesto, utilizará una de las grandes novedades: la inserción nativa de elementos multimedia (audio y vídeo).
Diseño web flexible (Responsive Web Design), que le permitirá adaptar sus sitios web a los diferentes soportes de difusión (pantallas de ordenador, tabletas táctiles y smartphones).
Por último, se puede implementar mediante el estudio de plantillas de sitios web concebidas íntegramente en HTML5 y CSS3.
El Responsive Web Design me parece muy interesante, y me gustaría que se pudiese implementar en la mayoría de las páginas web actuales.
Saludos,
Rosa