Cuando el lenguaje HTML (HyperText Markup Language) fue inventado su objetivo era simple: publicar contenido en un formato estándar para ser consultado mediante un navegador, independiente del sistema operativo.
Pasaron los años y el HTML fue evolucionando al mismo tiempo que encontramos otros usos para este lenguaje que en combinación con CSS (Cascading Style Sheets) y JavaScript fueron dándole vida e interacción a las aplicaciones enriquecidas que hoy día encontramos en Internet.
Sin embargo, esta combinación que tantas ventajas nos ha traído, también se ha convertido en una desventaja en mantenibilidad y compatibilidad. A continuación expondremos algunas recomendaciones para mitigar estas desventajas que surgen de la combinación de HTML, CSS y Javascript.
- Juntos pero no revueltos: Cada uno de estos lenguajes tiene una estructura distinta, no es conveniente combinarlos ya que dificulta el mantenimiento de los mismos. En conclusión donde tengamos etiquetas HTML limitémonos a poner elementos de HTML, no caigamos en la tentación de agregar códigos como:
<a href=”#” onClick=”javascript: alert(‘Mensaje’);” style=”border: 0”>…</a>
Si bien esto puede funcionar el problema es que se mezcla el código y dificulta su mantenimiento. La forma correcta es poner el código Javascript en archivos .js y el CSS en archivos .css. Así encontraremos todo en un solo lugar, esto también facilita la tarea de los motores de busqueda para indexar la información. - La tentación del Wizard: Existen muchas herramientas que “hacen la tarea por nosotros”, por ejemplo el Fireworks nos corta el HTML e imágenes para un sitio web, el Dreamweaver nos agrega funcionalidad y estilos. Sin embargo es necesario que le demos un vistazo al código HTML generado para corregir manualmente algunas mezclas de código o problemas de nombrado que hacen difícil mantener el sitio.
- Compatibilidad W3C: Cuando ya hayamos revisado nuestro código, una buena alternativa es revisarlo mediante el validador de W3C (http://validator.w3.org/), tanto el HTML como los CSS (http://jigsaw.w3.org/css-validator/). Con esto aumentamos las probabilidades de que nuestro sitio sea bien visto en la mayoría de navegadores del mercado.
- Optimización: No olvidemos que en la vida y sobre todo en tecnología cada cosa es susceptible de ser optimizada. La tecnología y sus herramientas cada vez presentan un mayor avance que pone a disposición de los desarrolladores herramientas como el Page Speed de Google, que nos permite medir la velocidad de carga de un sitio y obtener algunas recomendaciones que nos ayudarán a mejorar sustancialmente la velocidad de nuestro sitio web.
Si seguimos estas recomendaciones nuestro sitio web tendrá todas las oportunidades de sobrevivir en un mercado tan exigente como el actual.
Siguenos en: